Thursday, December 18, 2014

Pizza de plátano macho

Gracias a mi herencia culinaria puertorriqueña, ya sabía hacer muchos platillos con plátano macho. De todas maneras, he aprendido muchos en estos meses. Este es uno de los primeros que incorporé: la pizza de plátano macho. Aquí pueden encontrar la receta: AIP Plantain Pizza ¡Qué la disfruten!



Pizza de plátano con topping de setas, cebolla, jamón y cúrcuma. Añada ajo, cebolla y aceite de oliva a gusto. Rápido y delicioso.


¿Sin chile, sin tomate...y sin tortilla?

Sí, así de absurdo como se escucha, vivo en Ciudad de México y no consumo chiles, tomates o tortillas (entre muchas otras cosas). No es nada fácil, y son alimentos tan fijados en el engranaje cultural que muchas veces mi negativa ante consumirlos se recibe como un gesto antipatriótico o de snobismo. Agradezco la sensibilidad de muchas personas (en especial, mujeres), en muchos lugares de comida, a quienes con sólo decirles que no puedo comer esto o aquello proponen o preguntan por modificaciones, pero lamentablemente aún hay mucha intolerancia hacia las sensibilidades alimentarias en este país. No cabe duda de que ha sido difícil dejar de consumir las solanáceas que, con excepción del tabaco, me encantaban y formaban parte de mi dieta diaria. Pero aquí entre nos, lo más difícil es renunciar al pan. El olor a pan me desajusta la voluntad. Ya decía Simone Weil en un verso del pasado "la verdad es pan". Pues ahora tendré que decir, "No, Simone, el pan es la mentira". Y es que el cuerpo no se cansa de decirme que no hay que consumirlo todo, que hay cosas que es mejor no consumir. Comencé a entender su lenguaje y ahora es como una cotorra parlanchina. Me dice la catorra que me desapegue de estos impulsos y busque el placer en la simplicidad y el bienestar.

Autoinmunidad por doquier


Ejemplos de las enfermedades de autoinmunidad más comunes: de la piel, la soriasis, el vitíligo, la rosácea; de las articulaciones, la artritis; del riñón y el páncreas, la diabetes tipo 1; de la sangre, el lupus; del tracto digestivo, la hepatitis y la gastritis; del intestino delgado, el síndrome de Chron y la enfermedad celíaca, entre muchas otras. Para una lista amplia, ver aquí.


A flor de piel (HS Part 1)

Supe que tenía Hidradenitis Supurativa en junio de este año (2014). Fui diagnosticada por una dermatóloga de la Ciudad de México que me dijo que era incurable y que sólo podía recetarme antibióticos, estereoides e inyecciones de cortisona. Luego, tras investigar por mi cuenta, supe que cuando fui diagnosticada tenía HS tipo 2 y que conviví con el tipo 1 durante algunos años sin saberlo.

Aunque se me enterraban los pelitos de la zona de la ingle y estos folículos se inflamaban de vez en cuando (HS 1), no fue hasta enero de 2014 que comenzaron a supurar y a formar carbunclos, que es cuando varios canales dérmicos se inflaman y crean un grano gigante. Esto coincidió con cambios dietéticos y geográficos, dejé el vegetarianismo y me mudé a la Ciudad de México (vivía anteriormente en Michigan) y emocionales, terminé una relación después de cinco años.

Seguramente, la dieta mexicana y el estrés por algunos asuntos emocionales sentaron las condiciones para que ocurriera la reacción de autoinmunidad. Durante los meses en que no supe qué tenía, pensé que la HS podía ser una mala depilación, alguna enfermedad venérea o infección, pero jamás imaginé tener un intestino poroso (leaky gut).

Ya para junio, era evidente que no podía tratarse de una mala depilación, pues llevaba meses de inflamación, dolor, supuración. Entonces, fui diagnosticada y me recetaron antibióticos. Un mes después, frustrada por su diagnóstico, fui a una ginecóloga que me recetó pastillas anticonceptivas para ver si la condición se vinculaba, como en el caso del acné, a un desbalance hormonal. Tomé los antibióticos y las pastillas, sin embargo, la HS empeoró o permaneció igual. Durante este tiempo, estuve investigando diariamente en la Web.

Una noche descubrí el Protocolo de Alimentación para Condiciones de Autoinmunidad Paleo, también conocido como Paleo AIP, mientras googleaba frases como “Hidradenitis remedy”, “Hidradenitis treatment”. Un blog me llevó a otros y así fui leyendo durante 3 días todo lo que encontraba. Comencé la dieta el 1 de septiembre de 2014. Mi primer plato AIP  fue un filete de salmón a la parilla, con setas, ensalada y tostones (plátano frito) que me hizo mi madre mientras estaba visitando a mi familia en Puerto Rico. Ahora entiendo que debí estudiar un poco más antes de comenzar el protocolo Paleo, pues puede ser avasallador. Sin embargo, estaba realmente ansiosa por tratarlo y sanar. Pronto también aprendí que para obtener resultados tendría que cultivar la paciencia y la voluntad mucho más de lo que imaginaba.

Ahora llevo tres meses siguiendo principalmente el protocolo AIP para HS, según lo discute Tara Grant (The Primal Girl) en su trabajo pionero en el tema The Hidden Plague. Mi HS ha mejorado considerablemente, pero aún sigo teniendo algunos “brotes” (flare-ups) ocasionalmente cuando tengo que comer fuera o viajar. Lo que sí es que cada vez estoy más cerca de la recuperación y ya no soy tan sensible a muchos de los alimentos que había dejado de consumir y que he vuelto a probar ya sea intencional o accidentalmente. También, la piel en la zona de las ingles ha sanado y han mermado los síntomas.

Aquí, con la honestidad y el aprendizaje a flor de piel, intentaré compartir recetas y hallazgos, brindar apoyo a otros pacientes de HS en el universo hispanohablante y sanar.

Dulce médula (HS Part 2)

Aprendí que la Hidradenitis (HS) no es sólo una enfermedad de la piel sino del intestino. Por lo que he leído la cosa va como sigue. Si tienes una enfermedad de autoinmmunidad tu intestino nunca se adaptó a la era neolítica, a la integración de granos, legumbres, harinas refinadas. Posiblemente tampoco toleras alguna o la mayoría de las solanáceas, en inglés nightshades, que son la berenjena, la papa, los chiles, los tomates y el tabaco.

No es que antes tolerabas estos alimentos y de repente ya no. Durante años, el tejido del intestino fue capaz de digerir de algún modo la dieta moderna, que al ser tan alta en carbohidratos, harinas y azúcares también fue dañando la flora de nuestros intestinos delgados. Esto explica que muchos de los que hemos sido diagnosticados con HS, por lo que he leído, también hemos tenido de manera itinerante otras condiciones inflamatorias, en algunos casos del mismo sistema dermal,  como acné; o en otros órganos, como la colitis, que afecta el intestino; o la artritiss- que afecta las coyunturas, etc. La reacción de autoinmunidad ocurre cuando el tejido del intestino se debilita tanto, por tanto procesar moléculas a las que es intolerante, que comienza a filtrar dichas moléculas a la sangre. 



Para poner en remisión la enfermedad o incluso curarse, es importante no sólo desintoxicar el intestino, sino también regenerar el tejido del intestino. Esto, según he leído y he comenzado a corroborar conmigo misma, se logra haciendo una dieta que además de eliminar ciertos alimentos, aumente e introduzca el consumo de otros, especialmente del caldo de huesos. El caldo de hueso es importante porque es la mejor fuente natural de colágeno que podemos consumir. La gelatina del caldo de hueso y los nutrientes óseos restablecen el tejido de los órganos internos. Otros alimentos con atributos medicinales para curar distintos síntomas de la HS son el coco, la cúrcuma, y los vegetales frescos, así como las carnes, en especial las orgánicas y de pastoreo. 


Ahora bien, volverse Paleo no es cosa fácil. Es un cambio drástico, que nos enfrenta no sólo al lenguaje de nuestro cuerpo, sino que abre nuestro entendimiento hacia el universo de la justicia alimentaria. El mundo no está hecho para los celiacos, ni para cohabitarlo con dietas heterogéneas. Por ejemplo, aunque existen numerosos alimentos de los cuales se puede hacer harina, en los mercados, tiendas y restaurantes predominan las harinas de trigo y maíz. Es probable que comenzar el protocolo Paleo también te vuelva una persona más sensible y reflexiva. Se trata de un camino hacia uno mismo, se trata también de cultivar el desapego y mirar al mundo con otro paladar.

Dulce médula (Sweet Bone Marrow) es un blog sobre el proceso de ir hasta la médula del problema, de consumir hasta la médula, de amar hasta la médula.

Sobre el blog

La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel de las axilas y de la ingles. La patogénesis de esta enfermedad inflamatoria es poco conocida. A pesar de que la dermatología suele tratar esta enfermedad con antibióticos, inyecciones de cortizana e incluso cirugías, en los últimos años el protocolo de alimentación Paleo para condiciones de autoinmmunidad ha probado ser efectivo para sanar la enfermedad. Este es mi camino a la curación. Un camino en el que se entremezcla la herencia culinaria puertorriqueña, la yoga y la vida en la Ciudad de México.

Wednesday, December 17, 2014

Sobre mí

Soy Mara. Nací en San Juan, Puerto Rico. Soy escritora, profesora de yoga y paciente de autoinmunidad. Actualmente resido en la Ciudad de México. Adopté el Protocolo de Autoinmunidad Paleo en agosto de 2014, guiada por blogs, libros y artículos científicos, tras ser diagnosticada con Hidradenitis Suppurativa en julio de 2014. Hasta el momento he tenido buenos resultados.

Un poco más sobre mí:

  • Nací y crecí en San Juan, Puerto Rico. Mi padre es un inmigrante español y mi madre es puertorriqueña, de Manatí. 
  • Mis maestras en la cocina han sido principalmente mi abuela, Emma, quién preparaba todo a ojo, y mi madre, que no sólo es excelente cocinera de comida puertorriqueña sino también española. Aprendí la dieta Paleo de manera autodidacta.
  • En mi familia hay un largo historial de enfermedades de autoinmunidad. Mi abuela materna tuvo artritis- mi abuelo, rosácea; mi padre, diabético. 
  • No he tomado refresco, ni fumado tabaco, ni sido asidua de restaurantes de comida rápida desde el 1998. 
  • Practico ashtanga yoga desde el 2006. La primera serie, "yoga chikitsa", es precisamente una secuencia terapéutica cuyo objetivo es sanar el sistema digestivo, desatascar los chacras. Los efectos positivos e integrales de la práctica en mi propia salud me llevaron a certificarme como instructora de yoga en el 2011. Comencé a practicar el estilo tradicional Mysore en Ann Arbor, Michigan, bajo la tutela de mi maestra Angela Jamison.
  • También fui vegetariana y me fue muy bien, tanto que hasta quería hacer un restaurante vegetariano que se llamara "La casa de las cucharas". Mi canasta de alimentación ya incluía muchos de los vegetales que consumo con mayor frecuencia en esta etapa. No sé exactamente que detonó la HS, pero comenzó cuando regresé a una dieta alta en harinas, chiles y tomates (al mudarme a México), tras una ardua etapa de cambios personales y afectivos. 
  • Ahora que llevo la dieta Paleo, he perdido algo de peso (unos 5 kl/10 libras), tengo más energía,  menos achaques musculares y ha mejorado todo mi sistema dermal (piel, cabello, uñas).
  • Mi sueño es tener un comedor Paleo AIP, con huerto, tienda, librería y comensales saludables. :)
  • Por el momento soy becaria postdoctoral en el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).